domingo, 17 de octubre de 2010

Final del Internado

domingo, 17 de octubre de 2010

Esta semana ha tenido lugar todo un acontecimiento televisivo, bueno quizás exagero no ha sido todo un acontecimiento sino que más bien ha pasado más desapercibido de lo esperado... Y es que por fin, después de muchas intrigas y poco avance, ha llegado el final del Internado. Y lo cierto es que ha dejado un sabor agridulce, al menos para mí.


Después de muchos capítulos en que la serie avanzaba cada día menos y tenía más antagonistas que protagonistas, los de antena 3 han decidido darle un final al Internado, una serie que empezó con grandes expectativas pero que poco a poco ha ido decepcionado y lo que la veíamos era más por la curiosidad que por la calidad de la serie. El final ha sido menos espectacular que lo esperado, ya no había que resolver ningún misterio pues todo estaba resuelto ya, únicamente faltaba ver morir a los malos y ver felices a los buenos. Y aunque ha sido así, la verdad es que no ha terminado de satisfacer. El encuentro entre Irene y Samuel Espí fue muy emocionante, sin embargo, se esperaba algo más, yo esperaba algo como que Samuel Espí apareciera en el momento clave y aunque de una manera así lo hace lo cierto es que la escena fue bastante cutre -se ve que Luis Merlo estaba hasta los... del Internado-. También fue emocionante el encuentro de Irene con sus hijos, aunque la verdad parecía que la habían visto ayer porque los guionistas pasaron bastante del tema.


En cuanto al resto de los protagonistas, Iván dio varios sustos y por un momento se pensó que era la muerte que tanta gente iba a protestar, pero no, parece que le dio por imitar a su padrastro y se puso a luchar con Hugo al que venció y acabó muriéndose en llamas. Vicky como no tenía amorío ninguno y su personaje cada vez tenía menos sentido, decidieron buscarle un chulazo entre los militares, así como quien no quiere la cosa... La niñas repelentes, para desgracia de muchos, se salvaron y también le buscaron sus novios porque al parecer a Evilyn le gustaba más la lengua de Javier Olgado que la de Lucas, el niño "moja camas".


Pero, sin duda algunas, lo que más me ha jodido del Internado y por lo que más me siento decepcionada es por la muerte de Fermín, el mejor personaje de la serie. Empezó siendo un cocinillas de moralidad dudosa. Todos esperábamos que fuera el gran malo de la serie, pero se acabó convirtiendo en el héroe. Enamorado de María, no paró hasta conseguir su "sí, quiero", pero parece que a los guionistas tanto final feliz no les ha gustado y decidieron acabar con el de una manera más bien chapucera: una puñalada. Y es que con la de vidas que ha tenido Fermín, que lo maten con una puñalada me parece casi de chiste, cuando ha sobrevivido a virus, disparos, caídas, etc. Por otro lado, tampoco pienso que sea justo este final para María, después de tanto sufrimiento pienso que la "chacha" se hubiera merecido un final algo más digno y no la suposición que he leído en algunos blogs de que podía quedar con Samuel Espí, como si eso fuera el propósito de la muerte de Fermín.


Lo cierto es que, de una manera u otra, los finales de las series decepcionan pues cada uno tenemos nuestro propio final en la mente. Pero bueno, me alegro que haya terminado porque cada vez se me hacía más tedioso verlo.

sábado, 16 de octubre de 2010

La red social

sábado, 16 de octubre de 2010

Alucinada sigo con la película "La red social". No porque sea la película del año, aunque probablemente lo sea o esté cerca de serlo, sino porque cuenta el origen de la red social más usada a lo largo y ancho del mundo: "facebook". Y lo hace de una manera entretenida y ligera, con escenas que combinan el momento de la creación con los momentos de las demandas a las que es sometido Mark Zuckerberg, asimismo es una historia de reflexión ¿cómo es posible que el creador de la red social más importante del mundo sea un ser tan antisocial? Por otro lado, cuenta una traición, ya que éste no dudó en traicionar a su mejor amigo para sacar la web adelante y convertirse en bimillonario. Una historia que al final hace que sientas algo -no mucho- de pena por el creador del "caralibro". ¿Quién podía pensar que la creación de "facebook" diera para tanto? Y es que si en un principio nadie daba un duro por esta película, lo cierto es que se han tenido que morder la lengua y admitir que es un gran film y la crítica así lo ha hecho.


Una película muy bien montada y dirigida por David Fincher basada en la novela de Ben Mexrich: "The Accidental Billionaires" que cuenta como en febrero de 2004 un grupo de jóvenes de la Universad de Harvard, con Mark Zuckerberg a la cabeza, sacan a delante una web llamada thefacebook que revolucionó las redes sociales de las universidades norteamericanas. El film nos presenta al creador de la red social como un ser algo antisocial, un joven que, como dice mi amigo, está por encima del bien y del mal y que posee una gran genialidad. La falta de carácter hace que se deje llevar por las malas compañías y, en el camino de convertir a facebook en una de las empresas más caras, hace que pierda a su único amigo.


Sin duda alguna, lo mejor del film es la historia en sí misma que hace que alucines en la sala de cine, pero de nada sirve una buena historia sin una buena interpretación y Jesse Eisenberg destaca en su papel de Mark Zuckerberg. A mí personalmente me ha parecido un personaje muy atractivo, con unos toques de humor sádico que hace que con cada comentario -sobre todo en las reuniones de demandas- alucines y digas: ¡este tío es un máquina! Por otro lado, el nuevo spiderman, Andrew Garfield, ha podido demostrar sus dotes interpretativas en este film y hemos de admitir que no lo hace mal, su papel de mejor amigo traicionado es muy aceptable y la escena en la que se da cuenta de la traición es realmente buena. Por último, habría que reconocer el trabajo de Justin Timberlake interpretando a uno de los creadores de napster, creo que su participación en esta película ha demostrado que no sólo sabe cantar sino actuar y no creo que sea malo que se le de un voto de confianza para futuros proyectos.


En definitiva, "La red social" es una gran película porque tiene dos de los contenidos más importantes: guión e interpretación, asimismo el director cuenta con un gran prestigio previo con lo cual es un voto más a su favor. Se podría decir que hasta el ambiente universitario norteamericano está bien reflejado con esas sociedades privadas a las que solo los elegidos tienen acceso. Un buen film que bien merece ser vista en el cine.

jueves, 14 de octubre de 2010

The Baseballs

jueves, 14 de octubre de 2010
Estos día han visitado España el grupo "The Baseballs" y la verdad me he alegrado muchísimo porque me parece un grupo muy original. Está formado por tres chavales que se dedican a versionar los éxitos actuales a la antigua, con un estilo rock and roll que recuerda a Elvis. Umbrella, Pokerface, Hot n'Cold, o Bleedin Love son algunas de las canciones que han versionado y la verdad no lo hacen nada mal, de hecho algunas canciones me gustan más en sus versiones que en las originales. Aquí les dejo la versión de Hot n'Cold para que la escuchen y opinen vosotros mismos:


La oreja de Van Gogh y París

Dentro de la cantidad de canciones que forman parte de mi BSO vital se encuentra el disco de La oreja de Van Gogh "Lo que te conté mientras te hacías la dormida". Es posible que para algunos no sea el mejor disco de música, pero para mí escucharlo supone rememorar uno de los mejores viajes que he hecho, ya que cuando estaba en 1º de Bachiller cumplí el sueño de conocer París, uno de los muchos lugares que deseaba visitar. El viaje lo hice en bus desde Algeciras y durante el largo viaje escuché cientos de veces el disco de La oreja de Van Gogh. He de admitir que en su día no era fan del grupo -hoy sigo sin serlo aunque me gusten ciertas canciones- pero el hecho de que mi discman se estroperara y que mi amigo solo tuviera en su discman dicho disco influyó bastante en mi elección. De todads formas gracias a ello ,el escuchar ciertas canciones supone rememorar grandes momentos en la capital francesa que nunca olvidaré: la visita del Palacio de Versalles, el museo del Louvre, o las risas en la habitación del albergue, los viejos compañeros de clases y los intentos por hablar y comprender el francés.


Así que por todo ello dedico dos de las canciones que más me gustaron del disco. La primera es "Rosas" que cuenta una historia de amor que empieza y acaba y la esperanza de la chica de que el chico algún día vuelva con un ramo de rosas... la verdad que esta canción me ha acompañado en ciertos momentos de mi vida y escucharla no solo supone recordar París, sino también otros momentos vitales que me acompañarán siempre. La segunda es "Vestido azul" que también es de desamor, quizás con más pasión que "Rosas", pero igualmente bonita:




miércoles, 13 de octubre de 2010

El libro de la Comunidad

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ayer sentí miedo e intriga al mismo tiempo hacia el anterior dueño de mi casa. Andaba rapiñeando entre los libros antiguos que había dejado en la estantería de la salita de mi casa, cuando de pronto encontré un libro que me llamó tremendamente la atención: "El libro de la Comunidad", la verdad lo primero que se me pasó por la cabeza fue la serie de "Embrujadas" -una de mis series favoritas- y el "Libro de las Sombras" pero ese pensamiento friki e infantil se me pasó pronto al ver la estética del libro: todo color naranja butano, con un símbolo formado por un triángulo dentro de un círculo y en palabras mayúsculas el título: "El libro de la Comunidad". No pude evitarlo y leí algo -sí, si yo hubiera sido la protagonista de la Momia y me hubiera encontrado el "Libro de los Muertos" y hubiera sabido leer en jeroglífico también lo hubiera leído ¬¬-:


Las falsas soluciones

Si alguien dice "Yo con más dinero seria feliz" debería consultar a los que tienen más dinero para saber que ellos no han logrado la felicidad.


Aquí me di cuenta que no se trataba de un libro sobre economía, ni de alcanzar riquezas ni nada por el estilo.


Definición. La Comunidad es el conjunto de personas orientado al estudio, perfeccionamiento y enseñanza de un sistema útil al equilibro y desarrollo del ser humano. Tal sistema es una doctrina, un sentimiento y una forma de vivir.


Obviamente, cuando decía la Comunidad no se refería a la del Señor de los Anillos (aunque hubiera sido interesante la verdad) y su forma de definirlo se iba acercando al modo de definir cualquier tipo de secta.


Economía. Una vez por año, se realiza la colecta de la Comunidad. En ella participan los miembros activos con una cuota fija y los instructores con el doble del aporte de aquellos. Para los adherentes no existe compromiso de colaboración. La economía de la Comunidad funciona en base a la colecta mencionada. Con los recursos obtenidos se sostienen locales y solventan los gastos de difusión.


Aquí empezó el tema a oler a chamusquina, lo vendían como si fuera una comuna hippie basada en el equilibrio y la solidaridad mantenida por el dinero de los que formaban parte de ella. Vamos lo que hoy día vienen siendo una secta en toda regla...


¿Era el anterior dueño de la casa un sectario? La verdad con libros como "Las profecías del futuro", y "Hay un futuro posible", no me cabía duda de que muy muy bien no estaba, no... Decidí investigar más sobre la Comunidad, es decir, que decidí buscar por internet a ver si venía algo. La verdad es que esperaba algún tipo de noticia morbosa sobre la detención de un líder que robaba a la gente, pero no, encontré una página web bastante interesante sobre la dichosa Comunidad -repito no hablo de la Comunidad del Anillo, que me veo a más de un friki buscando la famosa Comunidad para adherirse a ella pensando que tienen el Anillo "Para gobernarnos a todos-. A primera vista la página web era bastante normal, es más, sino supiera de que se trataba de algo raro a mí me parecería un portal católico o algo así. En ella se ve un vídeo del Youtube, un apartado de noticias, y la foto de lo que parece ser un líder llamado "Silo" que parece un cura la verdad. En el vídeo explican la caída de valores y la necesidad de unión de todos los humanistas... he de confesarlo no lo he visto entero por miedo a que me comieran el coco, ya casi sentía que me tenían dominada. En "quienes somos" explican un poco de qué va la comunidad y la verdad eso de que tenga líder y la unión de humanistas y eso me da mal rollo, no sé si llega a la altura de una secta pero si que huele a chamusquina. En fin veanlo ustedes y comprueben, yo voy a dejar de lado el libro y la página web que siento que poco a poco me está empezando a gustar esto de la Comunidad y como dice mi cuñada "ser sectaria es lo que te faltaba ya"...


martes, 12 de octubre de 2010

Día de la Hispanidad

martes, 12 de octubre de 2010

Cuando creo que la ignorancia de la gente no puede sorprenderme más, la tele me hace darme cuenta de ese error. La ignorancia de la gente siempre sorprende. Y no es que quiera quedar de pedante ni mucho menos, pero es que no saber que se celebra en el día de la Hispanidad eso es no haber aprobado la EGB... ¿Os sorprendéis? Pues no lo hagáis, ved cualquier programa de televisión y veréis que no se tiene ni idea de lo que se celebra. Y es que en Sé lo que hicistéis... han preguntado a gente de la calle y ninguno ha sabido responder bien. Cierto es que lo elegiran así para hacer la gracia, pero sorprende que haya chavales que no lo sepan sobre todo cuando los conocimientos de EGB los tendrían que tener más recientes ¿No?


En fin, esa es la generación del futuro y eso hace que cada día quiera más que en el 2012 sea el fin del mundo, porque con un futuro manejado por esa pandilla de ignorantes solo me cabe pensar que lo que está por venir es peor que el presente, y si ya el presente es jodido no quiero saber ni lo que será el futuro... y la verdad no sé porque sigo sorprendiéndome cuando hace poco escuchaba cosas como que "en España se ha empezado a matar mujeres desde que han llegado ecuatorianos y peruanos" ¡qué desagradecidos estos sudacas! encima de que le llevamos cultura y civilización, ellos nos lo pagan enseñándonos a matar mujeres....

lunes, 11 de octubre de 2010

Librecinéfilo

lunes, 11 de octubre de 2010
Siempre me ha gustado el cine, disfrutar de dos o más horas de evasión y sentir amor, miedo, intriga, pena, etc. ver que los problemas, por un momento, son de otros. Es por ello que empecé a escribir críticas por hobbie en Filmaffinity y dar mi voto a todas las películas que iba viendo, además colaboré en una página de cine, sin embargo, ahora, tengo el placer de colaborar en un magnífico blog llamado "Librecinéfilo" donde las opiniones son totalmente libres, sin dejarse llevar por la comercialidad o no del cine. Allí escribimos según nuestros gustos cinéfilo y, a partir de ahora, yo escribiré las críticas de películas de época -espero estar a la altura-. Así que animo a todo cinéfilo que se acerque al blog y disfrute leyendo las opiniones de los que participamos en él.
 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates