lunes, 4 de octubre de 2010

Fiestas en Grazalema

lunes, 4 de octubre de 2010

Este fin de semana he ido a la sierra y he visto como en pueblos pequeños como Grazalema, se lo curran bastante. Y es que, en este fin de semana, han celebrado la fiesta de los bandoleros y he de admitir que se lo han trabajado bastante. Junto con casetas ambientadas en la época donde se podían comer tapas y beber mosto de Grazalema, se realizaron recreaciones históricas donde se rememoraba la historia de "El tempranillo" gracias a las actuaciones de los habitantes del pueblo. Quizás no fueran actuaciones de óscar y quizás las escenificación no era la de una superproducción, pero quedé admirada en como un pueblo se volcaba en una fiesta que consistía en recordar el pasado y darlo a conocer, no sólo a los habitantes del pueblo sino a todos los visitantes que, curiosos, se acercaban a Grazalema para ver como actores amateurs interpretaban los papeles de su vida. Sin duda alguna es una fiesta que recomiendo porque no sólo disfrutas sino que además te acercas a una historia verdaderamente bonita.




La fiesta del bandolero rememora los últimos días de vida del bandolero apodado "el Tempranillo". Éste se había dedicado desde joven a las pillerias de bandolero, sin embargo, a lo largo de los años se convirtió en un verdadero Robin Hood de Sierra Morena pues siempre intentaba ayudar a los más pobres. Fue muy conocido en Europa y fue retratado por J. F. Lewis. En la sierra de Grazalema conoció a una bella joven llamada María Jerónima Francés con quien se casa y tiene un hijo. La historia que se rememora en Grazalema es cuando este valiente bandolero la conoce y se enamora, teniendo esta historia de amor un trágico final ya que cuando ésta fue a dar a luz, el cortijo donde tuvo lugar fue rodeado por los migueletes -una fuerza del orden creada por Fernando VII para controlar a los bandoleros- . En el asalto el tempranillo intentó proteger a su mujer y su hijo, sin embargo, ésta con los nervios y los dolores de parto murió. El Tempranillo actuó rápido, tomó a su mujer y su hijo y logró huir del cortijo. Al día siguiente entregó el cuerpo de su mujer a la familia de ella, al igual que su hijo. Con el indulto concedido por Fernando VII, el Tempranillo quiso reconducir su vida. Sin embargo, la traición de uno de sus compañeros que no aceptó el indulto, llevaría a la muerte al Tempranillo

.



Para saber más:

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Tempranillo

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates