sábado, 16 de octubre de 2010

La red social

sábado, 16 de octubre de 2010

Alucinada sigo con la película "La red social". No porque sea la película del año, aunque probablemente lo sea o esté cerca de serlo, sino porque cuenta el origen de la red social más usada a lo largo y ancho del mundo: "facebook". Y lo hace de una manera entretenida y ligera, con escenas que combinan el momento de la creación con los momentos de las demandas a las que es sometido Mark Zuckerberg, asimismo es una historia de reflexión ¿cómo es posible que el creador de la red social más importante del mundo sea un ser tan antisocial? Por otro lado, cuenta una traición, ya que éste no dudó en traicionar a su mejor amigo para sacar la web adelante y convertirse en bimillonario. Una historia que al final hace que sientas algo -no mucho- de pena por el creador del "caralibro". ¿Quién podía pensar que la creación de "facebook" diera para tanto? Y es que si en un principio nadie daba un duro por esta película, lo cierto es que se han tenido que morder la lengua y admitir que es un gran film y la crítica así lo ha hecho.


Una película muy bien montada y dirigida por David Fincher basada en la novela de Ben Mexrich: "The Accidental Billionaires" que cuenta como en febrero de 2004 un grupo de jóvenes de la Universad de Harvard, con Mark Zuckerberg a la cabeza, sacan a delante una web llamada thefacebook que revolucionó las redes sociales de las universidades norteamericanas. El film nos presenta al creador de la red social como un ser algo antisocial, un joven que, como dice mi amigo, está por encima del bien y del mal y que posee una gran genialidad. La falta de carácter hace que se deje llevar por las malas compañías y, en el camino de convertir a facebook en una de las empresas más caras, hace que pierda a su único amigo.


Sin duda alguna, lo mejor del film es la historia en sí misma que hace que alucines en la sala de cine, pero de nada sirve una buena historia sin una buena interpretación y Jesse Eisenberg destaca en su papel de Mark Zuckerberg. A mí personalmente me ha parecido un personaje muy atractivo, con unos toques de humor sádico que hace que con cada comentario -sobre todo en las reuniones de demandas- alucines y digas: ¡este tío es un máquina! Por otro lado, el nuevo spiderman, Andrew Garfield, ha podido demostrar sus dotes interpretativas en este film y hemos de admitir que no lo hace mal, su papel de mejor amigo traicionado es muy aceptable y la escena en la que se da cuenta de la traición es realmente buena. Por último, habría que reconocer el trabajo de Justin Timberlake interpretando a uno de los creadores de napster, creo que su participación en esta película ha demostrado que no sólo sabe cantar sino actuar y no creo que sea malo que se le de un voto de confianza para futuros proyectos.


En definitiva, "La red social" es una gran película porque tiene dos de los contenidos más importantes: guión e interpretación, asimismo el director cuenta con un gran prestigio previo con lo cual es un voto más a su favor. Se podría decir que hasta el ambiente universitario norteamericano está bien reflejado con esas sociedades privadas a las que solo los elegidos tienen acceso. Un buen film que bien merece ser vista en el cine.

lunes, 11 de octubre de 2010

Librecinéfilo

lunes, 11 de octubre de 2010
Siempre me ha gustado el cine, disfrutar de dos o más horas de evasión y sentir amor, miedo, intriga, pena, etc. ver que los problemas, por un momento, son de otros. Es por ello que empecé a escribir críticas por hobbie en Filmaffinity y dar mi voto a todas las películas que iba viendo, además colaboré en una página de cine, sin embargo, ahora, tengo el placer de colaborar en un magnífico blog llamado "Librecinéfilo" donde las opiniones son totalmente libres, sin dejarse llevar por la comercialidad o no del cine. Allí escribimos según nuestros gustos cinéfilo y, a partir de ahora, yo escribiré las críticas de películas de época -espero estar a la altura-. Así que animo a todo cinéfilo que se acerque al blog y disfrute leyendo las opiniones de los que participamos en él.

viernes, 8 de octubre de 2010

Qué manía con los remakes...

viernes, 8 de octubre de 2010
Cuando digo que el cine de Hollywood se está quedando sin ideas, es poque verdaderamente está pasando por una crisis de originalidad. Y es que hoy en blogdecine han publicado la noticia de que los de Hollywood están pesando hacer un remake de la maravillosa cinta "El secreto de sus ojos". Al parecer el propio Juan José Campanella ejercería el papel de productor ejecutivo. Pero a mi esta noticia, más que preocuparme por la falta de idea del cine Hollywoodiense, lo que hace es mosquearme un poco por la falta de humildad del mismo ¿Acaso se cree tan superior que puede mejorar cualquier película que se haga fuera de su ámbito? ¿Realmente necesitan hacer un remake de todo? Verdaderamente, pienso que este tipo de remake solo sirven para poner el toque yanki a las películas que no son norteamericanas y que ya son realmente buena en su esencia. En el secreto de sus ojos, la ambientación latinoamericana se respira por todas partes, no sólo en el acento de los actores, sino en las propias escenas (la oficina del detective tiene una esencia deprimente, con la máquina de escribir, eso es algo que no se apreciaria en el cine nortemaericano).
Sinceramente, me siento realmente indignada con ese interés del cine de Hollywood por querer hacer un remake, en lugar de hacer un cine nuevo y original.

domingo, 3 de octubre de 2010

Pretty Woman

domingo, 3 de octubre de 2010

Hay películas que marcan toda una generación y que está muy presente en la mente de los espectadores. Películas que por mucho que se repitan en la televisión siguen siendo líder de audiencia. Eso ocurre con Pretty Woman. Y es que Pretty Woman es la historia que toda mujer desea vivir (excepto en lo de se puta claro).


Pretty Woman es una película del año 1990 (hace 20 años ya) y está dirigida por Garry Marshall y protagonizada por Richard Gere y Julia Roberts. Por aquellas fechas Gere ya se había convertido en todo un sex symbol en el cine hollywoodiense, y ya había enamorado a muchas con su papel en "Oficial y Caballero" (a mí me enamoró con esa película); Julia Roberts se estaba dando a conocer y se estaba convirtiendo en la actriz con la sonrisa más bonita de Hollywood. La química entre los dos era innegable. La película, que puede considerarse una versión modernizada de la cenicienta, cuenta la historia de una prostituta del Hollywood Boulevard, Vivian, que por casualidades de la vida se encuentra con un gran hombre de negocios, Edward Lewis. Éste se convertirá en su cliente más acaudalado al ofrecerle la oportunidad de estar con el toda una semana. Sin embargo, lo que ninguno de los dos saben es que en esa semana son muchas cosas lo que pueden pasar, y lo que empieza a ser un negocio puede terminar siendo una gran historia de amor.


Pretty Woman lleva en nuestras vidas 20 años y ha enamorado a mayores y jóvenes, varias generaciones la han visto y se han emocionado, han soñado con sentir un amor así. Asimismo, sus actores se han convertido en todo unos mitos y su química ha permitido que la historia traspase la pantalla y llegue a los espectadores. La quimica fue tal que el mismo director quiso repetir con ellos al rodar "Novia a la fuga", aunque ésta no llegase ni a los talones de aquélla.


Y sin duda alguna, la escena final redondea la película convirtiéndola en un producto de primera y en todo un excitazo. Y aún te preguntas porqué triunfa Pretty Woman, tres cosas: Bonita historia, buenos actores (aparte de los protas podemos mencionar también a Hector Elizondo, que también repitiría en "Novia a la fuga") y una gran Banda Sonora.
"Y dime ¿Qué ocurrió cuando él subió a la torre y la rescató?", "Que ella le rescató a él"

Y os dejo con la preciosa melodía "He sleeps" que forma parte de la BSO de la película...

viernes, 1 de octubre de 2010

Han cantado ¡Bingo!

viernes, 1 de octubre de 2010

La Academia de Cine Española parece que ya se ha decidido y ha seleccionado a "También la lluvia" para representarnos en los Óscars. Parece que no han confiado en la que parecía ser la apuesta segura "Lope", ni tampoco en la sorprendente película de Daniel Monzón: "Celda 211". Por una lado, me alegro de la elección porque por un momento pensé que podría recaer en "Lope", pero por otro lado siento bastante pena por "Celda 211" ya que me pareció bastante buena y hubiera sido una gran apuesta del cine español.


Sin embargo, leyendo el argumento sobre "También la lluvia" -que por cierto no se estrena hasta enero de 2011 pero para que entre en el concurso se hará un estreno técnico antes- la verdad no me extraña que haya sido elegida. Posee fuertes críticas sociales sobre la llamada Guerra del Agua, conflicto que tuvo lugar entre enero y abril de 2000 en Cochabamba donde se pretendía privatizar el agua, y ya se sabe que los films con toque de crítica social y demás suelen ser muy apreciados por el jurado, recordemos que "Crash", una película con apenas presupuesto logró ser una gran sorpresa en los Oscars de ese año.


"También la lluvia" cuenta entre sus protagonistas a Luis Tosar -quien tenía entrada asegurada al Teatro Kodak ya que ha participado en los tres films-, Gael García Bernal y Emma Suárez entre otros. Contará la historia de dos hombres: un director de cine y un productor, que llegan a Cochabamba para rodar una película sobre Cristóbal Colón. A ambos le mueven intereses distintos, a uno representar a Colón como a un obseso del oro y al otro, solo le interesa sacar la película adelante con un bajo presupuesto por lo que deciden ir a Bolivia. Allí, se toparán con las protestas sociales por la privatización del agua.


Se trata de un guión basado en"Even the rain" de Paul Laverty y la verdad pienso que presenta una historia muy interesante, verdaderamente siento interés por la cinta. Veremos si este año tenemos suerte y, por una vez, gana una película española que no sea de Pedro Almodóvar.

martes, 28 de septiembre de 2010

Woody Allen

martes, 28 de septiembre de 2010
Acabo de descubrir a Woody Allen. Ya lo conocía, pocos son los que no sepan quien es. Pero también son pocos los que lo conocen o valoran sus películas. Yo lo descubrí con la magnífica "Scoop", sin embargo, ya había visto "Match Point" o "Todo lo demás". Pero fue en "Scoop" cuando me dí cuenta de sus toques humorísticos, irónicos, su genialidad como guionista -es magnífico cuando "Scoop" se burla de la cultura inglesa: ¿Qué hay el domingo, la caza del zorro?"-. Poco a poco he ido descubriéndolo aún más gracias a las recomendaciones y, finalmente, he llegado a la conclusión de que me gustan las películas en las que él sale. Su manera de actuar con su nerviosismo y sus gestos hacen de la película una verdadera obra de arte.

"Desmontando a Harry" es una comedia en toda regla, un guión rápido con chistes a todo tipo de cosa, destacando sobre todo los chistes a los judíos. En ella interpreta a un escritor, adicto al sexo que utiliza sus aventuras amorosas como tema de sus novelas. Durante toda la película va haciendo referencia a todas ellas y lo hace con un gran toque humorístico siendo la escena final, el descenso a los infiernos, la guinda del paste. Tiene chistes verdaderamente buenos, es imposible evitar echar una carcajada que otra y se va descubriendo la genialidad del guión. Son increíbles frases como: "¿Qué hay de malo en la ciencia? Yo entre el Papa y el aire acondicionado prefiero el aire acondicionado" o "¿Qué digo yo siempre? Las palabras más bonitas del mundo no son Te quiero, sino ¡es benigno!" o Átame, pégame y hazme un francés". A parte de eso son tronchantes las escenas de amor que va rememorando a lo largo de la película.



"Annie Hall" es la favorita de la mayor parte de los seguidores de Woody Allen. En ella se cuenta la historia de amor de Alvy, un cómico famoso, y Annie Hall (interpretada por una jovencísima Diane Keaton). Una relación llena de altibajos debido a las excentricidades del propio Alvy, sin embargo, cuando por último se da cuenta de que ama a Annie ya es tarde. No tiene los toques humorísiticos de "Scoop" o de "Desmontando a Harry", pero tiene algunos momentos graciosos, destacando la escena de cuando esperan en el cine y el tipo de atrás le pone de los nervios. A mí me gustó bastante pero prefiero las dos anteriores.




"La maldición de Escorpión de Jade" es igualmente una comedia, ambientada en los años 40. En ella interpreta a un detective de seguros y le acompaña todo ese ambiente detectivesco de ese tipo de películas. Sin embargo, de ser detective pasa a ser ladrón debido a una hipnosis a la que es sometido en un espectáculo. La película, en general, es un homenaje pero también una burla (no sé si burla es la palabra adecuada) a las películas detectivescas. Fue muy criticada, sin embargo, pienso que en cuestión de críticas "Desmontando a Harry" la supera.




"Melinda y Melinda" destaca por la originalidad de la temática de la cinta, pues trata la misma historia desde un punto de vista cómico y dramático a la vez. Sin embargo, aparte de eso la película no me termina de gustar, lo mismo me ocurre con "Conocerás al hombre de tus sueños" que exceptuando el papel de la mujer mayor, el resto de la película me parece aburrida e inconclusa.




Puedo concluir, por tanto, que las películas de Woody Allen que más me gustan son en las que él aparece supongo que es porque me gusta él como actor, me hace reír sus maneras de gesticular y hablar, así que espero que salga en algunas de sus próximas películas. Por cierto, la siguiente la protagonizará la espléndida Marion Cotillard.




lunes, 27 de septiembre de 2010

¿Falta de ideas?

lunes, 27 de septiembre de 2010
Últimamente ando preocupada, cuando leo los blogs de cine no paro de cuestionarme si los de Hollywood están faltos de ideas. ¿Por qué? Está clarísimo. Y es que no están haciendo películas nuevas y originales sino que están tirando de ideas que ya tenían y la están renovando y no hablo de un remake ¿eh? No, no, hablo de algo más cutre que un remake -hay remakes muy buenos-. Una de las ideas que más me han gustado es la de Sr Cameron, que no se ha conformado con los miles de millones que ha alcanzado con "Avatar" -aunque los premios se los llevó su ex-mujer con "En tierra hostil"- que ha ahora ha decidido que va a volver a estrenarla pero con 8 minutos más, hombre por favor es que son minutos imprescindibles lo que pasa que en el montaje se le pasó y dijo: ¡hombre! en vez de meterlos en el DVD -salido a la venta hace unos meses- estrenamos de nuevo la película que seguro que hay algunos pringados que vuelve a pagar los 6 euros que vale en 2D y lo 9 euros de 3D. En fin, para algunos la culpa la tienen los pringrados que pagan el dinero, para mí, parte de culpa la tiene el estafador porque para mí esto es un estafa en toda regla.

Otra falta de ideas hollywoodiense (¿se escribe así?) es el reinicio de las sagas. Ya hace unos años se reinició la famosa saga de Batman y la verdad que no pudo ser mejor, "The Dark Night" ha sido una de las mejores películas que he visto. Pero parece que en Hollywood se ha puesto de moda eso de reiniciar (los famosos reinician relaciones cada dos por tres) y han dicho: ¿Por qué no reiniciamos todas las sagas? Y así es, una por una van a reiniciar las sagas de los superhéroes. Una de las sagas que se va a reempezar es la de X-Men que contará con el chulazo español Álex González (conocido por ser ex-novio de Chenoa y novio de Beatriz Montánez, ¿ha actuado alguna vez? Claro! Salía en la seríe de abogados con Javier Cámara y la genial película española -por lo menos para mí- "Luz de Domingo" con Paula Echevarría). El reinicio contará con la dirección de Matthew Vaughn, director de la genial Kick Ass, y con los actores Kevin Bacon y James McAvoy.



Otra saga que se reinicia es la de Spiderman -no lo entiendo, a mí las tres anteriores me gustaron bastante- y que contará con el desconocido Andrew Garfield para hacer de Peter Parker. Lo curioso del caso es que el actor tiene 27 tacos y que interpretará a Peter de nuevo en el instituto... en fin que podían haber elegio a uno mas jovencito ya que tenían bastantes candidatos. Y estará en los cines en Julio de 2012.


Por último, otra saga que se reinicia y que no coge por sorpresa, ya que no ha llegado ni a la segunda película en sus dos reinicios anteriores, es Hulk. Y esto es el colmo de los comos, porque que nos cuenten otra vez lo de la exposición a la energia atómica o nuclear y que otra vez se adapte al monstruo verde es un verdadero coñazo. En fin, el nuevo Bruce Banner será Mark Ruffalo que aunque es un actor que me gusta, lo cierto es que Edward Norton es mucho Edward Norton -lo admito tengo debilidad por él- así no sé como quedará.


En fin, visto lo visto mi pregunta queda más que justificada y más cuando diga que están tan faltos de ideas que ya están haciendo remakes de películas europeas como la de "Déjame Entrar" o la trilogía "Millenium" ¿Es que acaso el cine europeo no está a su altura o qué?

jueves, 23 de septiembre de 2010

La loteria de los oscars

jueves, 23 de septiembre de 2010
Un año más la Academia de Cine española se dispone a elegir la película española que nos representará en el certamen cinematográfico por excelencia: los oscar. Y este año las pretendientas no podían ser más previsibles: la magnífica "Celda 211", la decepcionante- para mí- "Lope" y "También la lluvia". Y parece que "Lope" tiene todas las papeletas para llevarse el gato al agua.


De entre las tres, sin duda alguna, me quedo con "Celda 211", primero porque "Lope" fue tan tremendamente decepcionante y porque los americanos pueden darle diez mil vueltas a ese tipo de films, segundo porque la de "También la lluvia" no la he visto y, tercer, porque "Celda 211" además de poseer magníficas interpretaciones y un guión original es, de momento, la mejor película española del año y la que podría hacer que no nos avergoncemos frente a los americanos. Asimismo, podemos demostrar que aparte de Pedro Almodóvar hay más directores en España.

Como curiosidad en las tres sale Luis Tosar, magnífico actor español.

jueves, 16 de septiembre de 2010

El cine histórico español

jueves, 16 de septiembre de 2010
No sé que le pasa al cine histórico español que no da en el clavo. No creo que sea culpa de los espectadores ni mucho meno. El espectador da un voto de confianza a este tipo de cine ya que decide ponerse frente a la gran pantalla continuamente y yo soy un ejemplo de elló. Di mi voto de confianza a La conjura del Escorial y volví a dar mi voto de confianza a Lope, y en ambas mi decepción ha sido proporcional al precio de la entrada de cine.

No cuestiono el retrato que de la historia se hace en el film, de hecho, lo curioso del cine histórico español es que suele ser fiel -al menos todo lo fiel que se puede ser- a la historia. La conjura del Escorial relatava fielmente los hechos que desenaderaron el encarcelamiento de Antonio Pérez tras el asesinato de Juan Escobedo y Lope relata los inicios del comediante Lope de Vega. Sin embargo, la dirección, la falta de presupuesto -evidente en La conjura...donde el palacio de Ana de Mendoza, princesa de Éboli se transforma en convento según conviene-, las malas interpretaciones, y planos que provocan risa, convierten a las películas en puro desastre.

En el caso de Lope, las interpretaciones forzadas y la pésima dirección, han convertido al film en un fracaso y en una decepción para el espectador que va esperanzador al cine. Por otro lado, la historia va lenta y cuando parece coger ritmo acaba...
Por suerte, el cine español cuenta con más películas que lo honran y que en ocasiones son olvidadas no sólo por los espectadores sino por distribuidoras, condenándolas a la oscuridad del desconocimiento. Mientras tanto yo espero ansiosa la llegada de alguna película que cuente el acceso de los Reyes Católicos al poder, y la interesante vida de Don Juan de Austria. España posee historia para miles de películas, solo reogaria un poquito de calidad.
 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates