
Alucinada sigo con la película "La red social". No porque sea la película del año, aunque probablemente lo sea o esté cerca de serlo, sino porque cuenta el origen de la red social más usada a lo largo y ancho del mundo: "facebook". Y lo hace de una manera entretenida y ligera, con escenas que combinan el momento de la creación con los momentos de las demandas a las que es sometido Mark Zuckerberg, asimismo es una historia de reflexión ¿cómo es posible que el creador de la red social más importante del mundo sea un ser tan antisocial? Por otro lado, cuenta una traición, ya que éste no dudó en traicionar a su mejor amigo para sacar la web adelante y convertirse en bimillonario. Una historia que al final hace que sientas algo -no mucho- de pena por el creador del "caralibro". ¿Quién podía pensar que la creación de "facebook" diera para tanto? Y es que si en un principio nadie daba un duro por esta película, lo cierto es que se han tenido que morder la lengua y admitir que es un gran film y la crítica así lo ha hecho.
Una película muy bien montada y dirigida por David Fincher basada en la novela de Ben Mexrich: "The Accidental Billionaires" que cuenta como en febrero de 2004 un grupo de jóvenes de la Universad de Harvard, con Mark Zuckerberg a la cabeza, sacan a delante una web llamada thefacebook que revolucionó las redes sociales de las universidades norteamericanas. El film nos presenta al creador de la red social como un ser algo antisocial, un joven que, como dice mi amigo, está por encima del bien y del mal y que posee una gran genialidad. La falta de carácter hace que se deje llevar por las malas compañías y, en el camino de convertir a facebook en una de las empresas más caras, hace que pierda a su único amigo.
Sin duda alguna, lo mejor del film es la historia en sí misma que hace que alucines en la sala de cine, pero de nada sirve una buena historia sin una buena interpretación y Jesse Eisenberg destaca en su papel de Mark Zuckerberg. A mí personalmente me ha parecido un personaje muy atractivo, con unos toques de humor sádico que hace que con cada comentario -sobre todo en las reuniones de demandas- alucines y digas: ¡este tío es un máquina! Por otro lado, el nuevo spiderman, Andrew Garfield, ha podido demostrar sus dotes interpretativas en este film y hemos de admitir que no lo hace mal, su papel de mejor amigo traicionado es muy aceptable y la escena en la que se da cuenta de la traición es realmente buena. Por último, habría que reconocer el trabajo de Justin Timberlake interpretando a uno de los creadores de napster, creo que su participación en esta película ha demostrado que no sólo sabe cantar sino actuar y no creo que sea malo que se le de un voto de confianza para futuros proyectos.
En definitiva, "La red social" es una gran película porque tiene dos de los contenidos más importantes: guión e interpretación, asimismo el director cuenta con un gran prestigio previo con lo cual es un voto más a su favor. Se podría decir que hasta el ambiente universitario norteamericano está bien reflejado con esas sociedades privadas a las que solo los elegidos tienen acceso. Un buen film que bien merece ser vista en el cine.