
No cuestiono el retrato que de la historia se hace en el film, de hecho, lo curioso del cine histórico español es que suele ser fiel -al menos todo lo fiel que se puede ser- a la historia. La conjura del Escorial relatava fielmente los hechos que desenaderaron el encarcelamiento de Antonio Pérez tras el asesinato de Juan Escobedo y Lope relata los inicios del comediante Lope de Vega. Sin embargo, la dirección, la falta de presupuesto -evidente en La conjura...donde el palacio de Ana de Mendoza, princesa de Éboli se transforma en convento según conviene-, las malas interpretaciones, y planos que provocan risa, convierten a las películas en puro desastre.
En el caso de Lope, las interpretaciones forzadas y la pésima dirección, han convertido al film en un fracaso y en una decepción para el espectador que va esperanzador al cine. Por otro lado, la historia va lenta y cuando parece coger ritmo acaba...
Por suerte, el cine español cuenta con más películas que lo honran y que en ocasiones son olvidadas no sólo por los espectadores sino por distribuidoras, condenándolas a la oscuridad del desconocimiento. Mientras tanto yo espero ansiosa la llegada de alguna película que cuente el acceso de los Reyes Católicos al poder, y la interesante vida de Don Juan de Austria. España posee historia para miles de películas, solo reogaria un poquito de calidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario