
En primer lugar, lo que destaca de la biografía hecha por Bennasar es la amplia cantidad de fuentes y bibliografías empleadas lo que demuestra un profundo estudio sobre el personaje. En segundo lugar, es la confrontación de las mismas. A lo largo de la obra vemos como va exponiendo las diferentes tesis de los autores en torno a hechos "oscuros" del personaje como su relación con Felipe II, la muerte del príncipe Carlos o las causas de su propia muerte. Esta confrotanción de fuentes y bibliografía demuestra que el autor no se queda con lo primero que lee, sino que se enfrenta a la fuentes y baraja las posibilidades. Esto nos lleva al tercer lugar, Bennasar intenta hacer una biografía lo más objetiva posible, y no se deja llevar por el apasionamiento que muchas veces tienta al historiador que siente inclinación por un determinado personaje. Bennassar cuenta lo bueno y lo malo de Juan de Austria. Y el cuarto motivo por el que recomiendo la biografía de este autor, es la amenidad con la que está escrita. No es excesivamente pedante, sino que permite una lectura abierta para aquellos que no son historiadores pero les gusta disfrutar de un buen libro de historia.
Sin duda alguna, recomiendo un acercamiento a este personaje histórico que tan olvidado está en la cultura española a pesar de que fue el artífice de la victoria de Lepanto. Estoy segura de que sí se preguntara a la gente sobre la Batalla de Lepanto todos se acordarían de Miguel de Cervantes, pero pocos se acordarían de Juan de Astria.
0 comentarios:
Publicar un comentario