miércoles, 29 de septiembre de 2010

Ruta de los invasores

miércoles, 29 de septiembre de 2010
El otro día asistí a la mayor manifestación de ignorancia que he visto (exceptuando las que se manifiestan en programas como Sálvame donde, según los tertulianos, la Guerra Civil empezó en 1931 y Jane Austen fue una gran poetisa inglesa). Y es que, los señores y señoras mayores con eso de que la edad da experiencia, se creen que lo saben todo y hablan precisamente de lo que más ignoran creyendo que quedan como verdaderos eruditos.
Esta manifestación de ignoracia la presencié en una conferencia sobre la Leyenda Negra en el Aula de Historia de El Puerto a cargo de Carlos Martínez Shaw. Éste, después de terminar su conferencia -bastante básica, por cierto- dio unos minutos para que le preguntaran o se debatiera sobre el tema. La primera pregunta la hizo un caballero, que muy acertadamente dijo que por culpa del franquistmo en España el tema de la conquista de América había sido un tema tabú en lo que a atrocidades se refiere, y que únicamente se sacaba a relucir lo bueno de esa conquista como fue la cultura y demás. Martínez Shaw muy amablemente dio la razón al caballero, pues su opinión era bastante acertada. Sin embargo, una señora que quería quedar como "progre" o algo por el estilo, no dudó en saltar diciendo que ella cuando iba por extremadura y veía el cartel Ruta de la Plata a ella le entraban ganas de poner "Ruta de los invasores". La señora no sabía que lo de Ruta de la Plata es un nombre que provenía desde la época romana y que nada tenía que ver con la Plata que se extraía del Potosí en la época de la colonización. Yo, alucinada por el comentario, miré a mi compañero para ver si se reía -ya que por un momento pensé que era broma- al mirarlo a él y al hombre de al lado, comprendí que no, que no era una broma ,y que la señora había hecho ese comentario verdaderamente en serio. No pude más que negar con la cabeza y mirar hacia abajo, avergónzadome por la ignoracia de tal señora que se había quedado tan pancha ante tal comentario. Martínez Shaw, que no sé que pensaría sobre la señora, muy educadamente le respondió que la Ruta de la Plata no debía su nombre a la plata americana sino al nombre que los romanos dieron a dicha ruta.
Lo cierto es que, después de una situación así no que más que reírse -por no llorar- y, gracias a ella, mi amigo y yo nos echamos unas risas con un profesor de la Universidad de Cádiz que no hizo más que resoplar cuando le preguntamos qué pensaba sobre el comentario de la señora. Sin embargo, más risa provocó cuando ante el comentario "en el siglo XVIII solo los jesuitas tenían libros·, Marínez Shaw, en bajito, dijo a su compañero "lo que hay que hacer es estudiar". Lo triste de todo ello es, que no sólo se ha dejado en ridículo ella misma sino que Martínez Shaw habrá pensando ¿Pero qué clase de Historia difunden esta Aula de Historia?

1 comentarios:

Javier Fornell dijo...

Me has pisado!!!! Ahora que cuelgo yo el viernes???

Publicar un comentario

 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates