Cuando estudiaba Historia de América por aquellos años de mi juventud (que exagerada, solo han transcurrido dos o tres años de entonces, parece una eternidad), hubo un concepto o expresión que se me quedó grabada a fuego (aunque la verdad, con la profesora que tenía no sé como no se me quedó todo el manual grabado a fuego en mi mente): Desgano Vital. Este concepto o expresión hacía referencia a algo que experimentaban los indígenas en época de la colonización española y que era algo así como que se dejaban morir bien por depresión, tristeza, etc. debido a la horrible situación que estaban viviendo a causa de la colonización. La verdad es que, quien haya leido a Bartolomé de las Casas o cualquier otra crónica de la época, no podrá culpar a los indígenas que se dejaran morir lentamente ya que cualquier destino era mejor que la vida en esos momentos.
Lo cierto es, que ese concepto ha pasado a formar parte de mi lenguaje habitual. Hay momentos que tengo desgano vital y uno de esos momentos es el actual ¿Por qué? Me siento totalmente perdida y el futuro lo veo como una gran nube negra (como esas que han habido últimamente en Cádiz) que avanza hacia a mí y que descargara estrepitosamente sin que yo tenga paraguas a mano. Y es que, últimamente veo que hasta las ventanas se cierran y que voy a tener que dar puñetazos a la pared si quiero conseguir algo....sin embargo, el desgano vital me impide hacer nada y no es que tenga falta de presión, por el contrario, estoy presionadísima, tengo que hacer miles de cosas. Pero soy como el cielo encapotado, se que tarde o temprano tendré que llover, pero de momento no lo hago...
2 comentarios:
lloverás y lo harás a lo bestia. No te preocupes por esas ventanas que se cierran, en tu caso se te abrirán las puertas grandes.
Bonita entrada, por cierto, negativa, pero bonita.
Y que wea
Publicar un comentario