miércoles, 13 de octubre de 2010

El libro de la Comunidad

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ayer sentí miedo e intriga al mismo tiempo hacia el anterior dueño de mi casa. Andaba rapiñeando entre los libros antiguos que había dejado en la estantería de la salita de mi casa, cuando de pronto encontré un libro que me llamó tremendamente la atención: "El libro de la Comunidad", la verdad lo primero que se me pasó por la cabeza fue la serie de "Embrujadas" -una de mis series favoritas- y el "Libro de las Sombras" pero ese pensamiento friki e infantil se me pasó pronto al ver la estética del libro: todo color naranja butano, con un símbolo formado por un triángulo dentro de un círculo y en palabras mayúsculas el título: "El libro de la Comunidad". No pude evitarlo y leí algo -sí, si yo hubiera sido la protagonista de la Momia y me hubiera encontrado el "Libro de los Muertos" y hubiera sabido leer en jeroglífico también lo hubiera leído ¬¬-:


Las falsas soluciones

Si alguien dice "Yo con más dinero seria feliz" debería consultar a los que tienen más dinero para saber que ellos no han logrado la felicidad.


Aquí me di cuenta que no se trataba de un libro sobre economía, ni de alcanzar riquezas ni nada por el estilo.


Definición. La Comunidad es el conjunto de personas orientado al estudio, perfeccionamiento y enseñanza de un sistema útil al equilibro y desarrollo del ser humano. Tal sistema es una doctrina, un sentimiento y una forma de vivir.


Obviamente, cuando decía la Comunidad no se refería a la del Señor de los Anillos (aunque hubiera sido interesante la verdad) y su forma de definirlo se iba acercando al modo de definir cualquier tipo de secta.


Economía. Una vez por año, se realiza la colecta de la Comunidad. En ella participan los miembros activos con una cuota fija y los instructores con el doble del aporte de aquellos. Para los adherentes no existe compromiso de colaboración. La economía de la Comunidad funciona en base a la colecta mencionada. Con los recursos obtenidos se sostienen locales y solventan los gastos de difusión.


Aquí empezó el tema a oler a chamusquina, lo vendían como si fuera una comuna hippie basada en el equilibrio y la solidaridad mantenida por el dinero de los que formaban parte de ella. Vamos lo que hoy día vienen siendo una secta en toda regla...


¿Era el anterior dueño de la casa un sectario? La verdad con libros como "Las profecías del futuro", y "Hay un futuro posible", no me cabía duda de que muy muy bien no estaba, no... Decidí investigar más sobre la Comunidad, es decir, que decidí buscar por internet a ver si venía algo. La verdad es que esperaba algún tipo de noticia morbosa sobre la detención de un líder que robaba a la gente, pero no, encontré una página web bastante interesante sobre la dichosa Comunidad -repito no hablo de la Comunidad del Anillo, que me veo a más de un friki buscando la famosa Comunidad para adherirse a ella pensando que tienen el Anillo "Para gobernarnos a todos-. A primera vista la página web era bastante normal, es más, sino supiera de que se trataba de algo raro a mí me parecería un portal católico o algo así. En ella se ve un vídeo del Youtube, un apartado de noticias, y la foto de lo que parece ser un líder llamado "Silo" que parece un cura la verdad. En el vídeo explican la caída de valores y la necesidad de unión de todos los humanistas... he de confesarlo no lo he visto entero por miedo a que me comieran el coco, ya casi sentía que me tenían dominada. En "quienes somos" explican un poco de qué va la comunidad y la verdad eso de que tenga líder y la unión de humanistas y eso me da mal rollo, no sé si llega a la altura de una secta pero si que huele a chamusquina. En fin veanlo ustedes y comprueben, yo voy a dejar de lado el libro y la página web que siento que poco a poco me está empezando a gustar esto de la Comunidad y como dice mi cuñada "ser sectaria es lo que te faltaba ya"...


martes, 12 de octubre de 2010

Día de la Hispanidad

martes, 12 de octubre de 2010

Cuando creo que la ignorancia de la gente no puede sorprenderme más, la tele me hace darme cuenta de ese error. La ignorancia de la gente siempre sorprende. Y no es que quiera quedar de pedante ni mucho menos, pero es que no saber que se celebra en el día de la Hispanidad eso es no haber aprobado la EGB... ¿Os sorprendéis? Pues no lo hagáis, ved cualquier programa de televisión y veréis que no se tiene ni idea de lo que se celebra. Y es que en Sé lo que hicistéis... han preguntado a gente de la calle y ninguno ha sabido responder bien. Cierto es que lo elegiran así para hacer la gracia, pero sorprende que haya chavales que no lo sepan sobre todo cuando los conocimientos de EGB los tendrían que tener más recientes ¿No?


En fin, esa es la generación del futuro y eso hace que cada día quiera más que en el 2012 sea el fin del mundo, porque con un futuro manejado por esa pandilla de ignorantes solo me cabe pensar que lo que está por venir es peor que el presente, y si ya el presente es jodido no quiero saber ni lo que será el futuro... y la verdad no sé porque sigo sorprendiéndome cuando hace poco escuchaba cosas como que "en España se ha empezado a matar mujeres desde que han llegado ecuatorianos y peruanos" ¡qué desagradecidos estos sudacas! encima de que le llevamos cultura y civilización, ellos nos lo pagan enseñándonos a matar mujeres....

domingo, 10 de octubre de 2010

El cura y la transexualidad...

domingo, 10 de octubre de 2010
Hoy me he llevado una verdadera sorpresa, un cura ha leido mi blog de historia. No me sorprende que un cura lea un blog, me sorprende que haya decidido comentar precisamente la entrada sobre la transexualidad del siglo XVI... Y es que viendo el blog del cura me llama la atención de que se interese por algo así. Un verdadera cruzada sobe el preservativo es el blog de este señor cura y la verdad me sorprende que aún se siga teniendo ese pensamiento retrógrado ¿el preservativo no evita que se transmita enfermedades? Según este señor no, pues hay muchos modos de transmitirse enfermedades -los virus son muy pequeños (Sic)- ¡claro! hay muchos modos de transmitirse enfermedades, pero el preservativo es un modo de evitar la transmisión de ciertas enfermedades como el VIH, ¿el preservativo permite la procreación libre y responsable? Según el señor párroco no, porque claro el presevativo es todo lo contrario, lo que evita es el embarazo, lo que olvida este señor es que no estamos en el siglo XVI y que la finalidad del sexo no es sólo procrear sino también disfrutar y el preservativo permite no quedarse embarazada cuando no se desea y permite también lo contrario, es decir, permite a la mujer y al hombre elegir tener un hijo cuando deseen, yo no sé él, pero eso para mí es procrear de manera libre y responsable... En fin, muchas burradas y más encontráreis en:
http://www.familiaenconstruccion.blogspot.com/

miércoles, 6 de octubre de 2010

Mi primer CD

miércoles, 6 de octubre de 2010
Aún recuerdo el primer CD que tuve y que me regalaron. Acababa de salir de colegio, me dieron las notas y, para recompensarme de lo buenas que eran -siempre fui una buena estudiante, creo que es de lo poco que se me da bien-, me regalaron mi primer CD. Fue casi magia, abrir el envoltorio y ver esa novedad tecnológica en mis manos. Era de una de mis cantantes favoritas de esa época: Laura Pausini, y el disco: Mi respuesta. Se trataba de su segundo o tercer disco en español y aún se hallaba sumergida en el éxito que le había proporcionado la canción "Se fue". Su canciones tristes y su acento italiano me conquistaron desde el primer momento, y aún hoy lo sigue haciendo... Siempre conservaré ese momento.
De cualquier forma, las canciones que más me gustan de ella no provienen de ese disco precisamente, y últimamente ando escuchando "Entre tú y mil mares".


martes, 5 de octubre de 2010

Una de gilipolleces por favor...

martes, 5 de octubre de 2010
Hace unos días leí en una noticia en un blog sobre televisión, que los políticos andaluces estaban muy preocupados por el fomento de la homosexualidad en el programa "La Banda" del canal autonómico andaluz Canal Sur. Verdaderamente quedé muy sorprendida porque los políticos se preocuparan por algo así con la crisis económica que está consumiendo el país, la cual ya ha provocado que haya más de 4 millones de parados. Me sorprendía también que se preocuparan de algo así cuando en Andalucía hay unos niveles de analfabetización escandalosas. Me sorprendía, en general, a que dedicaran tiempo a debatir sobre algo tan estúpido como eso... Pues en vez de preocuparse porque se fomente la homosexualidad, deberían de preocuparse por fomentar la normalidad de las distintas condiciones sexuales, fomentar que la homosexualidad no es una plaga que ha enviado Dios por nuestros pecados sino que es una condición sexual tan normal y tan respetable como la heterosexualidad, de esta manera evitaríamos oir de un niño frases como: "Yo de mayor no quiero ser homosexual" como si eso fuera igual a una enfermedad mental, mostrando la poca tolerancia que se puede fomentar con posturas así.
Y cabe decir también, que ya que se preocupan porque un presentador de un programa sea homosexual, deberían de preocuparse también por programas como Sálvame o De buena ley -cuya presentadora es lesbiana- o yo que sé, tendríamos que estar analizando cada programa de nuestra televisión, programas que lo peor que tienen -si puede ser considerada la homosexualidad como algo malo, para mí no obviamente- no es la condición sexual del presentador o presentadora sino los valores que trasmiten a los espectadores al fomentar la falta de intimidad o el analfabetismo (frases como la Guerra Civil empezó en 1931 aún me sigue doliendo).
En fin, visto que los políticos andaluces se preocupan por la homosexualidad en "La Banda" yo creo que me voy a preocupar por el fomento de la zoofilía en "Dora exploradora" tanto abrazo y beso con el mono empieza a ser sospechoso para mí....

lunes, 4 de octubre de 2010

Fiestas en Grazalema

lunes, 4 de octubre de 2010

Este fin de semana he ido a la sierra y he visto como en pueblos pequeños como Grazalema, se lo curran bastante. Y es que, en este fin de semana, han celebrado la fiesta de los bandoleros y he de admitir que se lo han trabajado bastante. Junto con casetas ambientadas en la época donde se podían comer tapas y beber mosto de Grazalema, se realizaron recreaciones históricas donde se rememoraba la historia de "El tempranillo" gracias a las actuaciones de los habitantes del pueblo. Quizás no fueran actuaciones de óscar y quizás las escenificación no era la de una superproducción, pero quedé admirada en como un pueblo se volcaba en una fiesta que consistía en recordar el pasado y darlo a conocer, no sólo a los habitantes del pueblo sino a todos los visitantes que, curiosos, se acercaban a Grazalema para ver como actores amateurs interpretaban los papeles de su vida. Sin duda alguna es una fiesta que recomiendo porque no sólo disfrutas sino que además te acercas a una historia verdaderamente bonita.




La fiesta del bandolero rememora los últimos días de vida del bandolero apodado "el Tempranillo". Éste se había dedicado desde joven a las pillerias de bandolero, sin embargo, a lo largo de los años se convirtió en un verdadero Robin Hood de Sierra Morena pues siempre intentaba ayudar a los más pobres. Fue muy conocido en Europa y fue retratado por J. F. Lewis. En la sierra de Grazalema conoció a una bella joven llamada María Jerónima Francés con quien se casa y tiene un hijo. La historia que se rememora en Grazalema es cuando este valiente bandolero la conoce y se enamora, teniendo esta historia de amor un trágico final ya que cuando ésta fue a dar a luz, el cortijo donde tuvo lugar fue rodeado por los migueletes -una fuerza del orden creada por Fernando VII para controlar a los bandoleros- . En el asalto el tempranillo intentó proteger a su mujer y su hijo, sin embargo, ésta con los nervios y los dolores de parto murió. El Tempranillo actuó rápido, tomó a su mujer y su hijo y logró huir del cortijo. Al día siguiente entregó el cuerpo de su mujer a la familia de ella, al igual que su hijo. Con el indulto concedido por Fernando VII, el Tempranillo quiso reconducir su vida. Sin embargo, la traición de uno de sus compañeros que no aceptó el indulto, llevaría a la muerte al Tempranillo

.



Para saber más:

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Tempranillo

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Ruta de los invasores

miércoles, 29 de septiembre de 2010
El otro día asistí a la mayor manifestación de ignorancia que he visto (exceptuando las que se manifiestan en programas como Sálvame donde, según los tertulianos, la Guerra Civil empezó en 1931 y Jane Austen fue una gran poetisa inglesa). Y es que, los señores y señoras mayores con eso de que la edad da experiencia, se creen que lo saben todo y hablan precisamente de lo que más ignoran creyendo que quedan como verdaderos eruditos.
Esta manifestación de ignoracia la presencié en una conferencia sobre la Leyenda Negra en el Aula de Historia de El Puerto a cargo de Carlos Martínez Shaw. Éste, después de terminar su conferencia -bastante básica, por cierto- dio unos minutos para que le preguntaran o se debatiera sobre el tema. La primera pregunta la hizo un caballero, que muy acertadamente dijo que por culpa del franquistmo en España el tema de la conquista de América había sido un tema tabú en lo que a atrocidades se refiere, y que únicamente se sacaba a relucir lo bueno de esa conquista como fue la cultura y demás. Martínez Shaw muy amablemente dio la razón al caballero, pues su opinión era bastante acertada. Sin embargo, una señora que quería quedar como "progre" o algo por el estilo, no dudó en saltar diciendo que ella cuando iba por extremadura y veía el cartel Ruta de la Plata a ella le entraban ganas de poner "Ruta de los invasores". La señora no sabía que lo de Ruta de la Plata es un nombre que provenía desde la época romana y que nada tenía que ver con la Plata que se extraía del Potosí en la época de la colonización. Yo, alucinada por el comentario, miré a mi compañero para ver si se reía -ya que por un momento pensé que era broma- al mirarlo a él y al hombre de al lado, comprendí que no, que no era una broma ,y que la señora había hecho ese comentario verdaderamente en serio. No pude más que negar con la cabeza y mirar hacia abajo, avergónzadome por la ignoracia de tal señora que se había quedado tan pancha ante tal comentario. Martínez Shaw, que no sé que pensaría sobre la señora, muy educadamente le respondió que la Ruta de la Plata no debía su nombre a la plata americana sino al nombre que los romanos dieron a dicha ruta.
Lo cierto es que, después de una situación así no que más que reírse -por no llorar- y, gracias a ella, mi amigo y yo nos echamos unas risas con un profesor de la Universidad de Cádiz que no hizo más que resoplar cuando le preguntamos qué pensaba sobre el comentario de la señora. Sin embargo, más risa provocó cuando ante el comentario "en el siglo XVIII solo los jesuitas tenían libros·, Marínez Shaw, en bajito, dijo a su compañero "lo que hay que hacer es estudiar". Lo triste de todo ello es, que no sólo se ha dejado en ridículo ella misma sino que Martínez Shaw habrá pensando ¿Pero qué clase de Historia difunden esta Aula de Historia?

sábado, 25 de septiembre de 2010

Desgano Vital

sábado, 25 de septiembre de 2010
Cuando estudiaba Historia de América por aquellos años de mi juventud (que exagerada, solo han transcurrido dos o tres años de entonces, parece una eternidad), hubo un concepto o expresión que se me quedó grabada a fuego (aunque la verdad, con la profesora que tenía no sé como no se me quedó todo el manual grabado a fuego en mi mente): Desgano Vital. Este concepto o expresión hacía referencia a algo que experimentaban los indígenas en época de la colonización española y que era algo así como que se dejaban morir bien por depresión, tristeza, etc. debido a la horrible situación que estaban viviendo a causa de la colonización. La verdad es que, quien haya leido a Bartolomé de las Casas o cualquier otra crónica de la época, no podrá culpar a los indígenas que se dejaran morir lentamente ya que cualquier destino era mejor que la vida en esos momentos.
Lo cierto es, que ese concepto ha pasado a formar parte de mi lenguaje habitual. Hay momentos que tengo desgano vital y uno de esos momentos es el actual ¿Por qué? Me siento totalmente perdida y el futuro lo veo como una gran nube negra (como esas que han habido últimamente en Cádiz) que avanza hacia a mí y que descargara estrepitosamente sin que yo tenga paraguas a mano. Y es que, últimamente veo que hasta las ventanas se cierran y que voy a tener que dar puñetazos a la pared si quiero conseguir algo....sin embargo, el desgano vital me impide hacer nada y no es que tenga falta de presión, por el contrario, estoy presionadísima, tengo que hacer miles de cosas. Pero soy como el cielo encapotado, se que tarde o temprano tendré que llover, pero de momento no lo hago...

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Sr. Collins

miércoles, 22 de septiembre de 2010
Si hay un personaje que verdaderamente me exaspera de Orgullo y Prejuicio ese es el Sr. Collins. Y no porque piense que sea un antagonista que se opone al amor de los protagonistas (aunque no puede decirse que un personaje así exista en dicha novela, excepto Lady Catherine de Beurg), sino porque pienso que es un personaje que no se entera de nada y cuya oponión sobre sí mismo está totalmente sobrevalorada, hasta el punto de que cuando pide en matrimonio a Elizabeth Bennet no cree que ésta pueda rechazarla, por lo que le dice: "Pienso mi querida prima, que su rechazo no es más que mera formalidad para hacer que mi amor (o mi estima) por usted crezca aún más" (dice eso o algo por el estilo).


La cuestión es, que cuando leo que Jane Austen es una de las mejores novelistas porque reflejaba muy bien a la sociedad y personajes de su época, pienso que su sociedad y los hombres de su época no debían de ser distintos a los de hoy día ya que yo, en más de una ocasión, me he topado con ese tipo de hombre que tiene una opinión sobre sí mismo demasiado sobrevalorada, hasta el punto de que no concibe el que yo pueda rechazarlo (y no es porque yo me crea por encima de él, es que no todas las mujeres estamos interesadas en cazar a cualquier hombre, por muy deseosa que estemos en encontrar pareja), y lo peor es que intenta convencerte de la peor manera con frases tipo: "Se te va a pasar el arroz" (el Sr. Collins dijo algo tipo: "Viendo su situación (Elizabeth carecía de fortuna) no creo que tenga una proposición mejor"), es decir, si ya tenías poco que hacer, con comentarios de ese tipo aún menos.


En fin, después de vivir una situación como esa sólo me queda la esperanza de que él próximo que se acerque a mí y me haga una "proposición" sea el Sr. Darcy (y si se parece a Colin Firth mejor)...
 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates